Cada tres minutos se abandona un animal de compañía en España, en total más de 300.000 animales anualmente de los que apenas un 10% sobrevive a pesar del esfuerzo de ciudadanos anónimos y de las protectoras de toda España.
Somos el país con la mayor cifra de abandono y maltrato de toda Europa. Dejar abandonadas mascotas en carreteras solitarias es una práctica terrible para el animal, causada por la poca sensibilidad de sus amos y la falta de previsión con lo que supone tener un ser vivo a cargo. Además esta práctica puede tener consecuencias negativas a terceros incluso accidentes de tráfico graves.
Durante los meses de julio y agosto, coincidiendo con el periodo donde más animales se abandonan en España, el Ayuntamiento de Calahorra y Red Ayuda Animal promueven la campaña: No me dejes colgado!
Así, la campaña hace un llamamiento sobre los aspectos positivos que conlleva compartir las vacaciones con las mascotas, pero también se quiere incidir en la denuncia y el impacto negativo que conlleva el abandono de un ser vivo. La campaña pretende mostrar la crueldad a la que estos perros y gatos se enfrentan, ya que la mayoría de ellos mueren agonizando por atropellos, malos tratos, muerte lenta por inanición y además son involuntariamente causa de accidentes de tráfico.
Muy pocos son los que encuentran la suerte de un nuevo hogar, una segunda oportunidad. Este es el destino que le deparas al abandonarlo y esta es la enseñanza que le das a tu familia. Desamparar y maltratar al más débil. Las protectoras estamos desbordadas y nuestra capacidad supera con creces el 100%.
La crisis ha golpeado duramente a nuestras mascotas ya que el número de perros y gatos abandonados por problemas económicos ha crecido alarmantemente.
Disponemos de fuentes de financiación privadas, principalmente socios, pese a ello no damos abasto. A partir del momento en que los animales son abandonados y terminan en una perrera, sus probabilidades de salir con vida están en contra de ellos.
Desde su llegada, el reloj comienza a correr, pues perros y gatos tienen una cantidad limitada de tiempo para que la gente llegue a reclamarlos, o para encontrar un espacio de rescate, y a los animales que consideren inadecuados para volver a casa, debido a razones de enfermedad, accidentes o agresión, normalmente ni siquiera se les da la oportunidad de rescate. La mayoría de los animales que las perreras matan son no agresivos, son animales sanos y adoptables, y lo hacen porque no hay suficientes personas que adoptan, patrocinen o acojan a tantos animales.
También existe un gran problema con el abandono de gatos, conejos y hurones. Otros pequeños animales también son víctimas, pero el abandono de estos animales es más fácil de ocultar.
Para ayudar, podemos difundir el conocimiento de la trágica situación de abandono animal y sus consecuencias, y llegar al corazón de tantas personas como sea posible. Esperemos que esto les anime a:
La solución al abandono no es el sacrificio indiscriminado en las perreras sino que pasa por la educación y concienciación, las sanciones, la correcta identificación de todos los animales, el aumento de las adopciones y la esterilización.
Es necesaria la colaboración ciudadana para que siempre se denuncien los casos de maltrato y abandono. La solución definitiva llegará cuando la Administración tanto nacional, autonómica como local lo quiera, puesto que es la administración quien tiene la obligación y las herramientas necesarias para legislar, educar, identificar a todos los animales, realizar campañas de esterilización gratuitas o a bajo precio, fomentar las adopciones y erradicar el sacrificio.
La esterilización es todavía un concepto nuevo en España, no ocurre así en otros países europeos, en los que no hay abandono y la esterilización es obligatoria por ley.
Es importante erradicar falsas creencias y tabúes en cuanto a la esterilización puesto que la esterilización mejora la calidad de vida de los animales y de sus propietarios. No modifica el carácter ni la conducta de nuestras mascotas. Es totalmente falso que las hembras deban tener al menos una camada en su vida.
2014 © Red Ayuda Animal · CIF: G-26514026 · Telf.: Esther: 669 46 71 04 – Eva: 634 58 36 40 – Ana: 676 38 98 47 · E-mail: mail@redayudaanimal.es